Una estructura de enlaces internos bien elaborada mejora significativamente las oportunidades para que tu contenido sea visto en el lugar correcto en el momento correcto. La estructura de enlaces internos también es conocida como “Gráfica de enlaces” y hay tres elementos centrales: su estructura de enlaces de navegación o estructura de enlaces de menú, su estructura de enlaces de ruta de navegación y (por mucho el más importante en los algoritmos de búsqueda de hoy), las estructuras de enlaces en el cuerpo del texto. Es decir, la forma en la que tu contenido principal conecta con otro contenido en tus sitios web puede tener un efecto profundo tanto en Google como los usuarios por igual. En esta guía de “Cómo hacer”, omitiremos los enlaces de navegación y nos sumergiremos directamente en los enlaces de “Cuerpo de texto” internos.
Por qué los enlaces internos son importantes para Google
Incluso antes de que Google migrara sus ideas hacia la Búsqueda semántica, los enlaces actuaron como señales importantes para los algoritmos de búsqueda. Puedes realmente entender la importancia de los enlaces para el algoritmo de Pagerank aquí. Hay unos puntos sobre PageRank que vale la pena considerar. Primero, PageRank fue calculado a nivel de página, no a nivel de dominio. Esto significa que los enlaces internos juegan una parte importante en determinar la fuerza de la página en términos de Pagerank. Segundo, PageRank en su forma más pura no tiene contexto. Es decir, que un enlace debe solo tener realmente un efecto en los algoritmos de búsqueda si se añade al contexto del artículo o página en la que esto existe. Google habló sobre la “PageRank por tema” aunque no fueron explícitos en ese momento en cuanto a la forma en la que lo implementaron. Un artículo académico en sobre PageRank por tema de la Universidad de Cambridge muestra cómo funciona esto.
Para la búsqueda, la presencia de enlaces en una colección de documentos añade información valiosa sobre ese contenido en el texto de los documentos solamente.
También hay razones importantes por las que los enlaces internos son relevantes en el mundo de la búsqueda semántica. Al enlazar el texto cercano al contenido sobre la entidad, está haciendo la vida mucho más sencilla para que el lector pueda entender el significado de un artículo y, (igual de importante) le está ayudando a Google y a otros motores de búsqueda a derivar el significado de su contenido. Por ejemplo, si habla sobre “Queen” en una página, ¿está hablando sobre una banda? ¿O una monarca o una selección de estilo de vida? Al enlazar a un artículo de contenido que tiene esquema alrededor de este contexto, las máquinas pueden identificar fácilmente la naturaleza de la relación entre las dos piezas de contenido.
En “15 ventajas de usar la Construcción de Enlaces Internos para el SEO“, Fred Laurent hace que el argumento a favor de los enlaces internos sea convincente.
Una vez que tu sitio web se basa en el contenido, los enlaces internos son tan esenciales para su visibilidad como los enlaces externos para:
* Aumentar la cantidad de palabras clave de cola larga
* Responder mejor a las solicitudes de búsqueda de los usuarios
* Y por último, incrementar tu visibilidad y tu tráfico orgánicoFred Laurent
Construir y ver tu gráfica de enlaces internos
Ver la estructura de tus enlaces internos puede lograrse con varias herramientas, pero construir y automatizar una estructura de enlaces internos es mejor usando inlinks.net, que es gratuito para las primeras 20 páginas de tu sitio.
3 herramientas para ver los enlaces internos
1: Screaming Frog
La herramienta de consulta obligada de cada SEO. Screaming frog te permite rastrear cualquier sitio web. Al hacer eso, la herramienta rastrea todos los enlaces internos que encuentra y te permite filtrar. La gráfica de arriba te muestra cómo ver todos los “inLinks” (Enlaces internos de una página dada) en un solo lugar. (La siguiente pestaña también muestra los enlaces salientes de la misma página.) Desafortunadamente, esto no separa los enlaces del cuerpo del texto.
2: Pestaña de enlaces de inLinks
Usar inLinks para ver tu gráfica de enlaces internos es una espada de doble filo. En el lado positivo:
- Los enlaces navegacionales han sido ignorados
- Puedes ver la distribución de la longitud del texto de anclaje.
- Puedes eliminar los enlaces no deseados con un solo clic
- Los enlaces son agrupados visualmente en tus páginas objetivo
En el lado negativo, inLinks es una herramienta completa de SAAS y solo reporta sobre los enlaces que genera. Los enlaces también están en Javascript, pero para Google este ya no es el problema que solía ser Javascript. Recientemente, Martin Splitt de Google confirmó que están rastreando y renderizando el 90% de Javascript dentro de 5 segundos a partir de su rastreo de página inicial.
3: El contexto de enlaces Majestic
Recientemente, mi empresa previa, Majestic, creó con una nueva forma de visualizar enlaces en una página.
Esto es una nueva visualización y muestra cómo los enlaces están balanceados en una página web, con enlaces internos en azul y enlaces externos en naranja. Cada página está segmentada en 40 secciones, lo que les permite ver donde en la página están los enlaces y también el tipo de empresa que cada enlace tiene.
El beneficio es que usted puede ver la vista general de la página y razonablemente se puede determinar qué enlaces están en el cuerpo y cuáles están en la investigación. En el lado negativo, Majestic no renderiza los enlaces de Javascript en el momento y esta visualización realmente busca los enlaces en una página, en lugar de los enlaces en la página.
La herramienta definitiva para crear enlaces internos
Aquí, inLinks trata de sobresalir en este campo. Si bien en el pasado ha habido herramientas que se basan en WordPress y herramientas que no se basan en WordPress que han tratado de automatizar los enlaces internos, fueron diseñadas primariamente alrededor de palabras claves en lugar de temas. Esto llevó a tener señales de texto antinaturales, a las que se sabe que Google se opone. Al vincular SOLAMENTE en texto de anclaje, los vínculos no se basan en la intención. inLinks es diferente porque primero crea una gráfica de conocimiento del contenido de cada página de tu sitio que envía al sistema y, desde allí, puede crear enlaces basados en temas, en lugar de solo palabras clave. Veamos un ejemplo.
Ejemplo de gráfica de un enlace interno
Arriba muestra los enlaces internos en este sitio que han sido generados por inlinks con el contenido alrededor ganando una página de Wikipedia. Al momento de escribir esto, el sistema había identificado 8 ocasiones donde el contenido del blog había sido discutido en Wikipedia. Como ya habíamos determinado la página de ganar un listado en Wikipedia es el mejor recurso que tenemos en este punto en la misma Wikipedia, estas menciones de temas han sido enlazadas a esta página objetivo. Lo que es motivante es que el sistema no ha simplemente enlazado el texto de anclaje “Wikipedia” cada vez, sino que en su lugar ha tomado frases más apropiadas semánticamente para el anclaje del texto cada vez.
Crear enlaces internos manualmente
Por supuesto, no es necesario usar una herramienta como Inlinks para crear enlaces internos. Puede fácilmente crear enlaces internos con su contenido a otras páginas en su sitio. Sin embargo, no va a alcanzar la escala y no va a ser capaz de recalcular fácilmente y redistribuir estos enlaces internos cuando el contenido está actualizado. Esto va a significar que probablemente puedes perder muchas oportunidades de enlaces internos que pueden abrirse para ti. Dicho esto, aquí hay un simple paso para crear enlaces internos dentro de WordPress.
Cómo crear un Enlace Interno en WordPress
Paso 1: encuentra páginas en el sitio que discuten un tema particular
La mejor forma de hacer esto es escribir una palabra clave en Google seguida por “site:yourdomain.com”. Así que, para encontrar las páginas en este sitio que puede ser apropiado para los enlaces internos para el TÉRMINO “Enlaces Internos” Yo escribiría esto en Google.
Paso 2: selecciona la página de destino para tu destino de búsqueda
Usualmente, los resultados clave estarán en la página que quisieras tener como tu página de términos para el término de búsqueda que has seleccionado porque este es el que Google cree que es el más relevante. Si estás escribiendo nuevo contenido, entonces, puedes seleccionar la nueva página en su lugar.
Paso 3: identifica dónde otras páginas enlazan las páginas de destino
Debes insertar el enlace en algún lugar alrededor donde el término es resaltado por Google en los resultados de búsqueda. Puedes hacer esto mediante…
Paso 4: abre la página en el modo de edición en WordPress
Paso 5: Arrastra tu cursor encima del texto que quiere enlazar
Paso 6: Haz clic en el ícono hipervínculo para insertar el enlace
Preguntas frecuentes sobre enlaces internos
¿Cuál es la teoría que está detrás de los Enlaces Internos?
Los enlaces siempre han sido importantes para los algoritmos de Google, inicialmente debido a las matemáticas de PageRank. Esto después se desarrolló e incluyó el algoritmo de “navegador razonable”, que significa que algunos enlaces de una página son más importantes que otros. Se presume que este enlace en el cuerpo de un artículo, y el inicio más cercano del contenido son los enlaces más valiosos en las matemáticas de Google. En tiempos más recientes, Google ha minimizado la importancia de los enlaces de PageRank, aunque esto no siempre ha influido con la comunidad SEO. Google aún acepta que todavía usa PageRank. Además de eso, unos buenos enlaces internos son marketing por derecho propio. Esta estrategia le ayuda a los usuarios a entender el contenido que están leyendo en una página, al proporcionar sólidos enlaces de apoyo para los conceptos subyacentes discutidos. Esto a su vez también le ayuda a los motores como Google a conectar los conceptos en las gráficas ajustadas que le permiten a los motores de búsqueda derivar significado e intención.
¿Qué tan importante son los enlaces internos como factor de clasificación?
Los enlaces internos se tratan mucho más sobre la proximidad de los temas que sobre la clasificación. Incluso, la significancia de cualquier enlace interno individual va a depender de la autoridad de la misma fuente de la página. Porque la mayoría de las páginas internas en un sitio tienen mucha menos autoridad que (dicen) la página de inicio, y los enlaces individuales que no proporcionan mucha más significancia, pero proporcionan contexto.
¿Qué es diferente entre el enlace interno y el enlace externo?
Un enlace interno es un enlace de una página a otra página en el mismo dominio o sitio. Un enlace externo es una página que enlaza a un dominio completamente separado. ¿Hay una diferencia material de un motor de búsqueda? Una filosofía dice no… como los motores de búsqueda calculan la mayor parte de sus señales al nivel de URL. De hecho… ahora la Gráfica de Conocimiento está tan desarrollada, que se puede argumentar que los motores de búsqueda analizan a un nivel granular… dividir una página en segmentos o trozos. Otros SEOs, sin embargo, sostienen que el mismo dominio puede inferir autoridad. Este autor todavía tiene que ser convencido de esta aproximación posterior ya que la mayoría de las páginas de investigación no habían discutido sitios, sino páginas. Incluso, es muy claro que el dueño de ese sitio web va a tener mucho más control sobre los enlaces internos en cualquier página dada que enlaces de otros dominios. Puede ser, por lo tanto, incluso más valioso (todo lo demás constante) tener enlaces en una página desde fuera de tu sitio, que enlaces que vienen desde dentro de tu sitio. Ciertamente, las matemáticas de PageRank sugerirían que sin ningún enlace que venga de la red más amplia, los enlaces internos no tendrían tanto peso, ya que, en última instancia, solo los vínculos externos al punto de control inmediato del propietario de la web pueden aumentar la autoridad general que se transmite a través de los vínculos internos.
¿Debo hacer enlaces a sitios externos?
Si hace sentido hacerlo, entonces absolutamente sí. Hace sentido hacerlo cuando su usuario sea capaz de entender mejor el argumento que estás haciendo en tu historia. En esta instancia, de hecho, QUIERES que el usuario haga clic en el enlace, entienda el contexto subyacente, y luego regrese a tu artículo. Es más, inLinks ha estado buscando los patrones de las páginas regresadas en la mayoría de las solicitudes de búsqueda y raramente hemos encontrado resultados con páginas que NO se enlazan a sitios web externos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!